martes, 18 de marzo de 2008

DIA 18

COMO IDENTIFICAR A LOS NIÑOS MALTRATADOS
Los indicadores de conducta
El comportamiento de los niños maltratados ofrece muchos indicios que delatan su situación. La mayoría de esos indicios son no específicos, porque la conducta puede atribuirse a diversos factores. Sin embargo, siempre que aparezcan los comportamientos que señalamos a continuación, es conveniente agudizar la observación y considerar el maltrato y abuso entre sus posibles causas.

Las ausencias reiteradas a clase.
El bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentración.
La depresión constante y/o la presencia de conductas autoagresivas o ideas suicidas.
La docilidad excesiva y la actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos.
La búsqueda intensa de expresiones afectuosas por parte de los adultos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
Las actitudes o juegos sexualizados persistentes e inadecuados para la edad.

Los indicadores físicos:
La alteración de los patrones normales de crecimiento y desarrollo.
La persistente falta de higiene y cuidado corporal.
Las marcas de castigos corporales.
Los "accidentes" frecuentes.
El embarazo precoz.

DIA 17

LA INSISTENCIA DE LA PREGUNTA POR EL MALTRATO INFANTIL
Las causas del fenómeno, planteadas por las ciencias sociales en el alto número de estudios y de proyectos de intervención sobre el maltrato infantil realizados en el país, a partir de la déca­da del ochenta del siglo XX, la repetición del maltrato por los mismos agentes y la ampliación del número de denuncias, sin duda interrogan la eficacia y la pertinencia de las atención institucionalizada y correlativamente de las interpretaciones que las sustentan.
En la Investigación sobre el maltratio infantil en Colombia. 1985- 1996. Estado del Arte, financiada por el I.CBF; la Fundación Fes y la Asociación Afecto de Bogotá, se registran la gran mayoría de estudios y de proyectos de intervención que desde 1980 se han realizado en el país sobre el problema del maltrato infantil. 1046 referencias bibiográficas sobre el maltrato infantil o fenómenos potenciadores del mismo y 298 proyectos de investigación- intervención, encontrados en las siete macroregiones que para el efecto del estudio se dividióo el país. Entre las instituciones que reciben denuncias y agencian medidas de control, investigación y tratamiento del problema, están: La De­fen­so­ría del Pueblo; la Procuraduría Delegada para el Menor y la Familia; la Fiscalía especializada en investigaciones sobre la libertad y el pu­dor sexuales; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F; las co­mi­sa­rías de familia; los servicios de salud departamentales y el de Bogotá, consejerías presidenciales; ONG situadas en diversas re­gio­nes del país y algunas organizaciones de tipo comunitario. ( Mejía Camargo, s. 1997: 64, 65. Tomo I)

DIA 16

¿EN DONDE SE ABUSA LOS NIÑOS Y POR QUIEN?
A simple vista puede parecer que los niños son por lo general maltratados por fuera del ámbito familiar como la escuela o la calle. Pero según los estudios de UNICEF en su documento “Niños y Violencia”, al igual que la violencia ejercida contra los niños, la mayoría de los casos se presentan dentro del ámbito familiar y ello se da sea por los propios progenitores y por parientes cercanos. Otra revelación del estudio UNICEF es que en la mayor parte de los casos son varones los victimarios de este mal. El abuso infantil por parte de un familiar tiene el problema de una menor denuncia dada la autoridad “moral” que el pariente ejerce sobre el niño y los temores del niño a decir algo. Por otra parte, el abuso infantil hacia las niñas tiene mayor atención por parte del común, mientras que el abuso sexual hacia el varón es en cierta forma tolerado, como sucede en países como Pakistán.

DIA 15

EFECTO DEL MALTRATO INFANTIL EN EL NIÑO Y SU DESARROLLO
El Centro Nacional de Adopción en los Estados Unidos encontró que un 52% de los niños adoptables tenían síntomas de desorden de apego. Un estudio de Dante Cicchetti halló que un 80% de niños maltratados y abusados exhibían la misma sintomatología. Los niños con historias de maltrato ya sea negligencia física o psicológica, abuso físico y psicológico y abuso sexual están en riesgo de desarrollar problemas psiquiátricos severos.

DIA 14

MALTRATO A LOS NIÑOS
En el caso de los niños como en otros casos de violencia se da una relación de vulnerabilidad. Claramente los menores muestran inferiores recuersos para defenderse de lo que les puede hacer un adulto. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y largo plazo que provocan los maltratos.
En algunos casos se trata de golpeadores que fueron maltratados en su propia infancia (56.7% de los casos totales), al intervenir patrones de repetición de los modelos de crianza parentales en los diferentes tipos de castigos administrados a sus hijos, pero no ocurre de este modo necesariamente. También cabe considerar que muchos padres perciben como justos los castigos implementados, o perciben la desproporción del castigo ofrecido con las supuestas faltas cometidas, que se justifica de alguna manera (por los nervios, la pobreza, etc.). Es considerable que los mismos adultos golpeadores suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos en muchas menos ocasiones de lo que realmente lo hacen. Si bien, algunos adultos golpeadores suelen manifestar algún afecto posterior como arrepentimiento o lástimas, en muchos casos se trata de padres que están a favor del castigo físico, que se emplean para "corregir" a los hijos.

lunes, 17 de marzo de 2008

DIA 13

EL MALTRATO INFANTIL AL PASAR EL TIEMPO
El maltrato infantil se ha agudizado en los ultimos tiempos; sin embargo, continua ocultandose, no ha sido bien estudiado y culturalmente se le ha consentido, por lo que no se han llevado a cabo acciones electivas que lleven a la disminucion del mismo, razon por la que se ha vuelto un problema de salud con el paso del tiempo. Pero, que es el maltrato infantil? De acuerdo con las leyes mexicanas, un nino es considerado como maltratado cuando se trata de un menor de menos de 18 anos cuya salud fisica o mental o su seguridad se encuentran en peligro debido a acciones, omisiones o negligencia de la madre, el padre u otras personas responsables de su cuidado. Para estar en condiciones de poder abordar convenientemente el problema del maltrato y contribuir de forma mas especifica en la tarea de prevencion, resulta pertinente manejar conceptos y definiciones claras y determinar su dimension, especialmente en un contexto social e historico determinado.

DIA 12

NO AL CASTIGO FISICO A LOS NIÑOS
Los padres que golpean a sus hijos para "corregirlos" están más cerca del adiestramiento que de la educación. Las cachetadas, los correazos, las palmadas y otras formas de maltrato son parte de una actitud malsana de ciertos padres que se sienten dueños o propietarios de sus hijos.